Páginas

sábado, 9 de abril de 2011


Grafica estadistica economia global

CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA EN AMERICA LATINA

Deuda: es una obligación contraida por algún tipo de compromiso adquirido. Se refiere a capital prestado con benefios de intereses. La deuda puede ser interna (con los residentes del país) o externo (con personas físicas o juridicas del exterior). También puede ser publica y privada. El acreedor puede condonar la deuda, es decir, perdonarla. Se puede contraer con:
· Estados
· instituciones financieras (j.Deveroux, Baring Bros).
· Bancos
Los créditos. con organismos internacionales (FMI, BM) no integran la deuda externa, solo con bancos y organizaciones internacionales.
La deuda externa se compone de K e intereses. Al negociar la deuda se financian distintos. Lo que se paga es el interés. El monto de K es bajo.


Crisis en el sistema economico mundial

A partir de 1966, se agota el modelo del Estado Social. Se agraba la inflación. En 1969 hay presión salarial en europa. En 1971, USA suspende la convertibilidad del dólar. Los países continúan con la expansión monetaria y estimulando el crecimiento. Hay mas inflación. Aumenta la especulación. Esto sucede en 1972-73. Frente a esto empieza las políticas restrictivas. Hay estangflacion (estancamiento con inflación). Los países de la OPEP usan los precios del petróleo como mecanismo de defensa.
A partir de ´70 se suceden numerosas crisis, las mas espectacular de las cuales fue la crisis del petróleo, a la cual se agregaron la crisis ecológica, prov. por movimientos antinucleares, crisis de escasez mundial de alimentos y materias primas, de recesión, u desintegración gradual de un orden intereses creado.
Características de la crisis:
· es una crisis total (politica, social, economico y moral). USA es cuestionado en su rol regulador mundial. Sus capitales habían ido a países periféricos en forma de inversiones directas con altas tasas de retorno. Estos países hacen una mala copia del Estado Social
· ingobernabilidad del capital: se creía que el E social podía controlar al K pero este sigue en su proceso de transnacionalización y autonomización. Cae la tasa de ganancia y los capitales huyen a un mercado financiero transnacional. El merc. ya no se comporta según las viejas leyes de O y D. Suben los precios.
· ingobernab. del trabajo: las grandes fabricas. favorecían la solidaridad colectiva obrera y la alienación, por lo tanto el bajo compromiso. Hay gran poder en los sindicatos. Esto endurece la estructura economica porque los empresarios retrasan la innovación tecnologica o especulan.
· ingobernabilidad de los países periféricos: hay un gran movimiento de revoluciones. El 3° mundo aparece como un actor importante, USA lo apoya cuando no peligra el status quo. La URSS impulsa la táctica de los frentes nac. y la vía pacifica al socialismo. Las revoluciones que triunfan no son sociales ni obreras. Esto produce una crisis ideologica en la izq. No puede capitalizar la crisis del capitalismo.
· crisis moral: sobretodo en USA. Era el garante de la paz mundial y no quiere abandonar Vietnam. Se masifica el consumo y la educación superior. Las ideas de libertad de los ´20 se masifican en los ´70, las personas se sienten escindidas del " destino historico de USA", Aparece una contracultura masiva deslegitimadora. Se socava la moral puritana y protestante. Las formas AUTONOMAS DE CAPIT BUSCAN UNA SOLUC A LA CRISIS. La sociedad comunista avanza sobre el E Soc.

 

· 1973, G° de Yon Kipur. El cartel de la OPEP por esta G° arabe-israeli, sube terriblemente el precio del petróleo. Se da un shock de oferta. Hasta entonces las 7 hermanas (shell, etc.) eran un merc. comprados a 3 u$s el barril. El precio sube a u$s 10 el barril. Se da un cartel de vendedores.
· 1978, rev.islamica de Irán. Por represalias financieras el barril de petróleo sube el precio. Se dan grandes turbulencias financieras. Fuga de K a lugares mas rentables. Suba a u$s 20. Hay endeudamiento masivo. La tasa de interes de la deuda externa es flotante y superior a LIBOR/PRIME RAT. Suben tasas de interes porque ya no hay dinero
Acontecimientos mas importantes de la crisis

Crisis modernas de la economia global

Imagenes economia en el Tercer Mundo

Globalización

Globalización: el concepto, el origen histórico y el capitalismo neoliberal

Introducción. El concepto `globalización´ y su utilización por el neoliberalismo.

En cierto sentido, el concepto de “globalización”, puede asimilarse al de “internacionalización” o al de “mundialización”, si con él queremos expresar el aumento de las relaciones que mantienen entre sí los diferentes territorios del mundo, hasta el punto de que, cada vez más, una mayor proporción de los aspectos locales son ininteligibles sin hacer referencia a la escala mundial.
Pero hay algunos matices que conviene señalar. Uno de ellos viene dado por el hecho de que la palabra “global” hace referencia al “globo terráqueo”, pero también a la interrelación entre diferentes aspectos, que no pueden ya ser vistos como parcelas aisladas. Quizá este matiz no ha sido explicitado muy a menudo, pero de forma implícita añade significados más amplios al concepto de “globalización”.
Más importante, sin embargo, parece el hecho de que el concepto ha sido introducido en los últimas décadas fundamentalmente como parte de la ofensiva del neoliberalismo económico, en una operación de largo alcance, al hablar de “globalización” como equivalente a “globalización económica neoliberal”. Se trata de una utilización muy ideológica e interesada, más grave en tanto en cuanto quiere hacer pasar como significado del concepto lo que no es más que una posible concreción (el campo económico) y con una determinada orientación (la desregulación, la competencia internacional, etc... es decir, la doctrina neoliberal).
La coincidencia que se produce en los años noventa con la generalización de la comunicación telemática en tiempo real a escala internacional (Internet) hace que los fenómenos asociados a la globalización se acentúen y la propia percepción social los capte de manera inequívoca. Esto favorece, curiosamente, que las perspectivas socialmente críticas también se comuniquen más fácilmente entre sí, por lo que la propia globalización es respondida de forma internacional, con el lema central e internacionalista de "otro mundo es posible"
¿Habría que cambiar, entonces, el término "movimiento antiglobalización" por el de "movimiento antiglobalización neoliberal" o por el de "movimiento por otra mundialización"? Podría ser, aunque habrá que estar atent@s para que el posible cambio de nombre no signifique una reconducción del movimiento hacia posiciones solamente reformistas (en la actulidad, conviven variadas tendencias).

Contexto Económico Mundial.